¡Saludos, hipocondríacos!
Seguro que conocéis a alguien con el "estómago sensible" o puede que vosotros mismos padezcáis esta patología, ya que es cada vez más frecuente en adultos de todo el mundo, debido a los malos hábitos alimenticios.
La gastritis o irritación de la mucosa gástrica puede estar producida por diferentes causas (a parte de la ya mencionada) tales como estrés, ansiedad, ciertos medicamentos, etc.
Sus síntomas son muy fáciles de identificar, aunque no la hayáis padecido antes. Entre ellos se encuentran el dolor de estómago, malestar abdominal, acidez, flatulencia y náuseas o vómitos.
Si se os diagnostica esta patología, debéis empezar a cuidar vuestra dieta, por eso hoy os traigo una lista de alimentos a evitar para no empeorar los síntomas producido por la gastritis.
- Bebidas alcohólicas y refrescos.
El alcohol, el azúcar y el gas de estas bebidas pueden ser perjudiciales para nuestra salud en general, pero especialmente para nuestro estómago, ya que irritan su mucosa y provocan inflamación.
Si padecéis gastritis, estas bebidas podrían agravar vuestros cuadros agudos. Además, beberlas en demasiada cantidad puede causar sangrado y úlceras.
- Café y té.
- Tomate.
- Cítricos.

Sin embargo, si sufrís malestares gástricos, se recomienda no consumirlos, al menos hasta que el revestimiento estomacal se haya recuperado.
- Lácteos.
Además, la leche sola en particular, es bastante difícil de digerir, lo que podría suponer el agravamiento de la patología.
Por lo tanto, si padecéis gastritis pero seguís queriendo consumir estos productos, debéis elegirlos desnatados o bajos en grasa y tomarlos en pequeñas cantidades.
- Otros alimentos.
- Repostería.
- Fritos.
- Chocolate.
- Bebidas energéticas.
Ningún comentario:
Publicar un comentario