Durante los próximos posts, os iremos dando pequeñas ideas sobre enfermedades que todos creemos conocer y que, realmente, desconocemos. Entre las enfermedades que trataremos serán la hepatitis B -hoy-, el SIDA y la tuberculosis. Esperamos que os ayude a diferenciar bien estas enfermedades, porque todos sabemos que conociendo, podemos evitarlo.
En el caso de sufrir una infección por VHB, se nos presentan tres posibilidades:
- Muerte fulminante: las posibilidades de que esto ocurra son de 1/1000.
- Portador del virus: esto ocurre en el 10 % de los casos; a partir de aquí, la salud del portador puede empeorar, pasando de ser un portador asintomático a sufrir un hepatoma -es decir, cáncer de hígado-.
- Curación: es lo que sucede en el 90% de los casos.
En esta enfermedad, la transmisión tanto la producen los enfermos como los portadores (estos presentan el virus, pero no la enfermedad), y puede ocurrir:
- directamente de madre a hijo
- mediante relaciones sexuales sin precaución
- directamente por introducción -compartir agujas para drogas o tatuajes, por ejemplo.
- por contacto con fluidos corporales: sangre (típico en transfusiones de los años 80), saliva, semen o flujos vaginales.
Si queréis saber más, os dejamos el enlace de la OMS, en el que vuestras dudas encontrarán seguramente todas las respuestas.
Ningún comentario:
Publicar un comentario