La celiaquía es un trastorno autoinmune que aparece porque el organismo genera una respuesta anómala al gluten, que es una proteína presente en el gluten, y también a otras proteínas presentes en alimentos como la cebada o el centeno.
Existen una serie de pruebas diagnósticas que se realizarán a todos aquellos que presenten los síntomas propios de la enfermedad, así como a aquellos que tengan antecedentes de enfermedad celíaca en la familia.
A pesar de ello aquí te presentamos los síntomas más comunes, para que puedas identificarlos y consultarle a tu médico la posibilidad de realizar pruebas más concretas para la detección de la enfermedad. Si tu hijo presenta los siguientes síntomas, puede que padezca esta enfermedad:
- Diarrea.
- Vómitos.
- Vientre hinchado.
- Astenia, falta de energía, apatía y tristeza.
- Irritabilidad.
- Talla baja, problemas de crecimiento.
- Anemia ferropénica. Bajo peso.
- Otros como hipertrofia muscular, defectos en el esmalte dental, dislexia, hiperactividad o introversión.
Si el diagnóstico es positivo, el médico te indicará que comiences una dieta sin gluten para tu hijo. Aunque esta enfermedad puede acompañar al que la padece toda la vida, también existen casos en los que se revierte por sí misma.
Ningún comentario:
Publicar un comentario